Escribiendo la entrada de la semana pasada, recordé este libro. Es que estuvo a punto de ser incluido en la categoría de "ciclo", porque también es un libro al que recurro siempre, y que a su vez, recomiendo frecuentemente. Y resulta, que buscando en entradas antiguas, por allá por el 2008, ya había escrito una especie de reseña sobre el. Sin embargo, varios de mis amores favoritos habían cambiado, porque claro, desde el año en que lo leí (2007), hasta hoy, harta agua ha pasado bajo el puente del "amors", así que aquí vamos con una "referencia 2.0" del libro de esta reconocida periodista argentina: Alicia Misrahi.
![]() |
Tiene un corazón, imposible no amarlo por su tapa, jajaja. <3 |
Primera pregunta: ¿Cómo llego a mis manos? Corría mayo de 2007 y mi papá llegó a la casa diciendo que se iría de vacaciones de invierno a Buenos Aires con unos amigos y como iría solo, de recompensa podíamos encargarle lo que quisiéramos de regalo. Jajajaja, que me dijeron a mi, porque en el verano de ese mismo año, yo ya había descubierto lo económicos que resultaban algunos libros en Argentina. Recuerdo que me pase una noche completita buscando libros que incluyeran dos ingredientes magníficos, para mi: el amor y la historia. Cabe señalar, que hasta antes de conocer este libro, yo les decía a mis compañeritas de colegio que cuando fuera historiadora, escribiría la historia del amor, pero vaya... ya me habían ganado, jajajaja. Hoy si bien, se que aquello era un deseo bastante simplista para la disciplina, igual debo confesar que cuando me pillo alguna cartita de amor imposible entre ciertos personajillos históricos, termino esbozando un laaaaargo "aaaawww" y parte de mi deseo adolescente, vuelve hacia mi.
A mi me gusta mucho la estructura del libro, ya que, cada "amor/pareja" no supera las 4 páginas. O sea, es una forma de acercarnos a su historia, pero sin detalles que más que profundizar terminan desviando el tema central. Y además, esta estructurado en 5 temáticas muy interesantes:
a) "Desde que el mundo es mundo"- Amores en la antigüedad: Donde encontramos amores como los de Helena y París, Cleopatra y Marco Antonio, Aquiles y Patroclo, Adán, Eva y Lilith.
b) "El caballero y la princesa"- Amor entre los siglos XI y XV: Mi favorito ahí es el de Abelardo y Eloísa. Opino que algún día debería escribir sobre ellos. Aaaawww. Y además destacan los archi-conocidos Romeo y Julieta y de Juana la Loca y Felipe el hermoso.
c) "Amores cortesanos"- Amor entre los siglos XVI y XVIII: Aquí encontraremos, entre otros a ,Enrique VIII con Ana Bolena, Hernán Cortés y la Malinche, Luis XVI y María Antonieta, Wolfgang Amadeus Mozart y Constance Weber, etc.
d) "Romances novelescos" - Amores del siglo XIX y principios del XX: Mis favoritos aquí son en su mayoría escritores, tales como: Edgar Allan Poe y Virginia Clemm, Lou Andreas Salomé, Nietzsche y Paul Ree, Virginia Woolf y Leonard Woolf.
e) "Amores de cine" - Siglo XX: Este apartado, obvio que incluye a personajes como Hitler, Mussolini, Frida Kahlo, Edith Piaf, Marilyn Monroe, Aristóteles Onassis y mis favoritos forever: Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir <3.
Además, para otorgarle una fidelidad histórica a cada relato, por lo general, cada amor, queda sustentado mediante una fuente histórica que en su mayoría, son cartas. Y es nerdmente bacan leerlas, jajajaja. A continuación, les cito algunas de las más melosas, jajaja :
Del amor de Abelardo y Eloisa : "¿Que esposa, que jovencita no ardía en tu ausencia o se inflamaba ante tu presencia?"
Del amor de Napoleón y Desirée : "¿Ya sabes cuanto te amo? Nunca sabría decírtelo tan bien como lo siento . La ausencia no disminuye el sentimiento que me has inspirado, mi existencia es tuya."
Del amor de Mussolini y Petacci: "Te amo mucho, mucho, no sabia que te amaba tanto. El perfume de tus besos me aturde. Cuando te miro a los ojos leo en el fondo de tu alma. El mundo desaparece y me olvido de todo y de todos. Solo deseo tus besos el resto no cuenta".
Del amor de Hitler y Braun: "Desde nuestro primer encuentro jure seguirte a cualquier lugar -incluso hasta la muerte-. Solo vivo para tu amor".
Notese que se destacan como mega melosos, personajes de la historia que causaron tremendas destrucciones a lo largo de la Historia. ¿Será que el amor va de la mano a la destrucción? ¿ah? Jajajaja, broma... Ah sí, una conclusión a primera vista del libro, es que cada amor es único, pero, como en todo orden de cosas, hay ciertos patrones que se van repitiendo.
![]() |
Además, cada historia tiene una especie de "epílogo". Este es el de mi pareja favorita forever. ¿Cómo no amarlos? Aaaaw. <3 |
Al fotografiar la tapa, recordé que hay otro libro de la misma autora que tengo pendiente desde ese mismo año y que no he encontrado en Chile y se llama: "Adiós mundo cruel: Los suicidios más célebres de la historia". Y pucha oh, eso me recordó a la trágica noticia de hoy, con la muerte de R. Williams. Chau Robin, muchas gracias por las sonrisas.
Un abrazo!