1- Lo que pasó, pasó:
- He seguido retomando mi vida tras el paso por quirófano, he integrado ya casi completamente mi pauta de alimentación saludable y afortunadamente lo he resistido bien. No soy muy fan del queso (y solo me dejan comer el cheddar light), pero no comerlo desde abril, me hacía extrañarlo de vez en cuando, ayer volví a comerlo a la once y oh my god! (ajo y cebolla están bien incorporados ya, wiiiiiiii).
- Retomé el gimnasio el lunes y sí, lo extrañaba un montón. Aún no puedo hacer una rutina muy intensa y las pesas quedan suspendidas por 3 meses (las que afectan zona abdominal), pero igual he trabajado con bici y caminadora.
- He seguido saliendo harto y es rico que con la pronta llegada de la primavera los panoramas aumenten harto más, yey!!!
2- Mis dólares volaron con:
Con una de las compras de la semana quedé en bancarrota, pero me lo merecía y punto.
![]() |
Taza de un porte tan adecuado (para mi) y tan lady. Me costó 2 lucas en la feria, pero es de tienda. |
![]() |
Blusa/polera Banana Republic que me costó 3 lucas donde mi casera que trae ropa usada de marca. La foto no le hace justicia. |
3- Vi:
Batí mi récord esta semana viendo documentales y películas!
Documental: "Sobredosis de azúcar"
Documental de origen francés que se basa en una investigación sobre el lobby en la industria del azúcar.
Años que había querido ver este documental, porque sabía de la existencia de ese experimento que hicieron con ratas, donde les daban a elegir entre cocaína y azúcar y ellas se volvían más adicta a esta última. Cuatico no? Más encima, la investigación real, trata de como la industria del azúcar, ha ido interviniendo en las diferentes cámaras legislativas de la Unión Europea, para influir en la decisión que tomen los senadores y diputados en torno al tema de salud de la industria alimenticia. ¿Suena conocido no? Yo chiquillas, sigo sin creer que mis galletas de limón endulzadas con splenda tengan etiqueta de "alto en calorías" (la porción tiene 70 calorías) y el manjarate que tiene 285 calorías por porción no tenga NI UNA. Ello, obvio porque la industria presionó tanto para que el etiquetado fuera por 100 gramos y no por porción que la gente sigue pensando que el manjarate es inofensivo. Vale la pena ver el documental si te interesa el tema de la adicción al azúcar y está completito en youtube. Salen hartas marcas involucradas, entre ellas las conocidas Nestlé y Danone. Ah, sí... un dato que me impacto, fue que el azúcar comenzó a incorporarse masivamente en la industria alimentaria, tras la Segunda Guerra Mundial, para reactivar la economía. Antes la gente consumía azúcar en exceso SOLO para los cumpleaños, en el pastel de turno. Que triste hacer TANTO daño, por el usufructo de unos pocos :/.
![]() |
Sip, el "personaje" lobby, viste como encapuchado. |
Colonia
"En Colonia una joven pareja se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad, que aparenta ser una misión de caridad regida por un sacerdote"
Hace haaarto rato que tenía pendiente ver este film (en realidad, desde que corrió el rumor de una supuesta censura en los cines chilenos que al final parece que era falsa). Además, siento harta curiosidad por lo que ocurrió en "Colonia Dignidad" y sinceramente, se poco de lo que realmente ocurrió allí (además de la figura de Paul Schaffer, claro). Así que me tincaba harto y con mi mamá decidimos verla en la víspera del 11 de septiembre. Me gustó, yo pensaba que su género era drama-histórico, pero vine a darme cuenta que era suspenso puro. Hasta el último minuto me tuvo super involucrada con los personajes y eso me encantó. Que miedo lo que una persona con delirio mesiánico (y tantas otras locuras) puede hacer. Y el daño que por generaciones causó. Hay una frase expuesta en la película que me quedó marcada que dice así: "Hay formas más poderosas de causarle daño a alguien sin mostrar lesiones físicas". Lo dice Schaffer a uno de los militares, qué locura.
![]() |
Es cuatico cuando nombran "Santiago de Chile" muy agringado, ja. |
Batalon:
"Rusia, 1917, la Primera Guerra Mundial. Esta es la historia de el primer Batallón ruso de Mujeres de la Muerte, formado como parte de un estratagema de propaganda mal concebido por el Gobierno provisional ruso a finales de mayo de 1917"
No me gusta el género acción y la única película que he visto de este tipo, fueron los primeros 20 minutos de "Rescatando al soldado Ryan", cuando el profesor de Historia, la mostró cuando iba en octavo básico. Sufrí tanto por lo acontecido y me dio tanto "asquito" ver tanto órgano desparramado que desde ahí me dije a mi misma "No más". Pero cuando leí la descripción de este film, me cautivó. Porque a las mujeres no nos han enseñado a "pelear" y mucho menos nadie nunca nos preparó para ir a la guerra (menos mal) y aquí se muestra como le costó a María Bochkareva, formar su propio batallon de mujeres. Como tuvieron que desprenderse de sus símbolos de femineidad (corte de pelo inmediato, entre otros) y como enfrentó una de las más rudas el ataque de llanto cuando mató a su primer enemigo. Hay escenas bien crudas, pero me gustó harto el enfoque.
![]() |
¡Si hasta la vestimenta es distinta! |
4- Visité:
Fui junto a mi mami, a la "Semana de la chilenidad" que se celebra en el Parque Alberto Hurtado (ex-Intercomunal). Lo pasamos bien, me comí un sandwich de mechada chacarero que estaba de miedo (sin la mayonesa, así que estaba super sanita), pero no sé si volvería. La entrada es cara y la comida ídem. Más encima, te cobran 500 pesos, por ocupar un baño químico y la entrada vale 5 lucas. ¿No será mucho el abuso?
Más allá de eso, hay hartos show, varios escenarios (noté eso sí que están como divididos por clase, pero esa demás que fue una fijación mía) y varios stands. Apenas entramos había harta ramada y yo sinceramente pensé que no podría comer nada, hasta que aparecieron los food truck y ahí me compré mi delicioso almuerzo. Habían hasta sandwich vegetarianos, así que sí, esa variedad se agradece. Ah si, siempre había querido ir a esta "fiesta", pero fue como "meh".
![]() |
Bailes nortinos, hartos colores. |
![]() |
Grupo de cueca que había en el escenario principal. |
![]() |
Lo que me sorprendió gratamente es que aquí la mayoría de la gente salía a bailar cuecas (no había otro ritmo imperante). Sí, incluso hasta los carabineros de turno, jajajaja. |
5- Comida saludable favorita de la semana:
¡¡Bruselas!! Por allá por 2005, una tarde me empaché comiendo repollitos de Bruselas. Recuerdo que mi mamá echo a cocer varias, yo le plante mayonesa y las fui comiendo una por una. Estaba haciendo un trabajo para Historia, sobre la película "Gladiador" y perdí la cuenta de cuantas comí. El resultado fue que por muuuuuuuuucho tiempo no pude volver a comerlas. Eso hasta el sábado. Mi mami compró pollito asado y para no comerlo con arroz, yo me acordé que en la semana habíamos comprado una mallita. Las cocimos, la aliñe con aceite de oliva y un poquito de sal y voilá, fui tan feliz nuevamente al sentir su sabor, que hoy cuando fui a la feria, compré más.
![]() |
A 700 pesos el medio kilo en la feria (en el jumbo la malla que trae un poco menos, vale 2690) |
¡¡¡Mis cariños!!!