Y ya se nos va el 2017… ¿Cómo termina mi año? BACAN. Este
año, asumí un proyecto hermoso: el frasquito de la felicidad. Todos los años me
decía “ya, este año lo hago” y onda anotaba en un cuaderno 4 cosas y luego lo
olvidaba. Pero este año, decidí ocupar un frasquito de vidrio e ir anotando en
papelitos verdes, todo lo que me hacía feliz. Quiero leerlos en la noche del 31.
Confieso que le tenía “miedo” a este año, por la absurda idea de creer que los
años impares me hacían sufrir y porque se conmemoraban diez años en que empecé
a pasarlo mal. Pero ahí estuvo 2017, dándome su mejor chance. Te quiero, te querré
y te recordaré por siempre dosmildiecisiete.
![]() |
¡Un gran salto! |
Lo bueno:
Ø
Al fin, pero al fiiiiiiiiiiiiiiiiiin, logré la
tan anhelada estabilidad económica.
Ø
Amo lo que hago. Mi pega no es algo muy común, y
la verdad, es que nunca se me pasó por la mente que podría ejercer como profe en
una oficina y que, además, me pagaran lo justo.
Ø
Al fin estoy siendo más segura de sí misma. Ya no
le temo a la exposición, a hacer el ridículo (jajaja) o interactuar con el sexo
opuesto (sí, esto era un temazo en mi vida).
Ø
Al estar más feliz, he rabiado menos, así que
cumplí con uno de mis propósitos que me hice al finalizar el año anterior.
Lo malo:
Ø
Ya lo he contado aquí, pero recuperar parte del
peso inicial que me costó tanto bajar, no es algo de lo que me sienta
orgullosa. Sé que es parte del proceso, pero ya estoy con ayuda más allá de la
nutricionista.
Ø
La muerte de mi prima en enero, no auguraba nada
positivo para este año. Fue algo que me voló la cabeza, fueron días muy oscuros
tras su muerte. Después de eso me fui de vacaciones a la casa de unos tíos y
ahí, empezó a retornar mi ansiedad descontrolada.
Lo que me atreví:
Ø
A demostrar mis sentimientos, sin temor a
sentirme rechazada. Esto lo hice con mi género, mis amigas y cercanas, pero estoy
segura que el próximo año, podré hacerlo con el sexo masculino. Pasito a
pasito, como diría la canción que nos súper rayó este año.
Lo que no hice:
Ø
Ir a dar el examen del curso de conducir.
![]() |
Pero en mi defensa, puedo decir que ¡volví a practicar! |
Lo superado:
Ø
Por allá por mayo, me di cuenta que yo era capaz
de dar buenas entrevistas de trabajo. Tan solo tenía que confiar en mis
capacidades. En ese mes, fui a una entrevista por reemplazo post-natal en un
colegio de Lo Espejo y me dijeron que me quedaba con el puesto ¡inmediatamente!
PERO, me quedaba a dos horas y media de la casa en micro-metro-micro (y a 25
minutos en auto, pffff). La cosa es que un día, me topaba con mi pega en el
Preuniversitario y no estaba dispuesta a dejar este último. Por lo que me
dijeron que consultarían si podían cambiar mi horario y la verdad, después
nunca me llamaron, jajajajaja.
Ø
Lo anterior me permitió conocerme, como que me
entrené harto, para dar una buena entrevista en mi pega actual. Mi pega actual
también es un reemplazo, pero es en un lugar, donde tuve que pasar por 3
filtros y, aun así, me escogieron.
Día que me gustaría
olvidar:
Ø
La noche del 26 de enero. Habíamos llegado de un
concierto precioso que había dado Intillimani histórico y la Eva Ayllon en el
Chimkowe. Llegué muy cansada, por lo que cené y me acosté. Cerca de las 1am, mi
mamá se acerca a la pieza tiritando y me dice “Algo Paola, pasó”. Y así, decía
puras palabras inconexas. Tuve que armarme de valor y averiguar que pasaba. Esa
noche tuve que tomarme dos infusiones de sleepytime y aun así, no pude pegar
pestaña.
Día que quedará
enmarcado:
Ø
El 3 de julio. Recibí el llamado de una ex –
compañera de la Universidad que me pregunta como estaba, en que andaba y que
alguien le había dicho que yo no tenía una pega muy estable (lo había leído
aquí, en el blog) y que se abría una posibilidad en su pega y que ella estaba
dispuesta a ayudarme. De ahí todo fue un laaaaargo proceso de entrevistas y
filtros que terminó el 01 de septiembre, cuando finalmente entré a la pega.
Ø
El 13 de octubre: Ese día estaba en un concierto
de Jorge Drexler y me retiré antes, porque también era el día de la fiesta de
mi pega. Fue la mejor decisión, porque por primera vez, solté mis ataduras del “debe
ser”, la “culpa” y me hice responsable de una decisión. Después de trasladarme
de Santiago Centro a Las Condes, vino una serie de travesuras que terminó con
mi humanidad, llegando a las 6.30 am a la casa. ¡Yo tenía tantas ganas de
bailar!
Lo nerd y académico más
destacado:
Ø
Este año leí muchísimo menos de lo que me
hubiese gustado. Es una tremenda paradoja esta: tengo dinero para comprarme
todos los libros que quiero y ya no tengo tiempo para leerlos. Ello sumado a
que mi pega implica leer mucho, por lo que, cuando tenía tiempo para “despejarme”
el cerebro me decía “Aída, ya no más”. De todas formas, mi cómputo final es de
24 libros, por lo que sí o sí, implica que leí en promedio dos libros por mes. ¿Igual
merezco una estrellita, cierto?
Mis favoritos de este año fueron:
- La saga
de “Los Juegos del Hambre”- Suzanne Collins. Yo soy súper “prejuiciosa” con el ítem saga.
Me leí con suerte dos libros de HP y me aburrió (siiiiiii, mátenme). Por lo que
cuando mi quinceañero primo, me prestó con mucho cariño el primer libro, fue
como “Ya, lo leeré para no decepcionarlo”. Y loco ¡me encantó! No quedé
tranquila hasta saber que mierda pasaba con Peete y Katniss. Mi favorito de los
tres, fue “Sinsajo”.
Lo reelería, obvio. - 1984-
George Orwell. Este libro lo tenía
pendiente hace siglos. Ya me había leído “Rebelión en la granja” del mismo
autor y me había fascinado, así que prometía. No decepcionó. Debe ser una de
las mejores distopías que he leído.
¿Habrá otro de Orwell que me falte por leer? Me imagino a ese personaje y me río po. - En el café
de los existencialistas – Sarah Bakewell: Esperaba este libro desde antes
de su publicación, jajaja (por allá por septiembre de 2016) pero cuando lo
lanzaron, estaba muy caro (más de 25 mil pesos), por lo que esperé hasta un
cybermonday y me lo compré. Fue bacan leer de manera más “humana” la vida de
estos personajillos franceses. O sea, yo no tenía idea de qué a la Simone le
había atraído Merleau-Ponty (já Maurice) y que este último era un coqueto
empedernido. Siempre es rico leer sobre tus ídolos. Además, la narración era
muy amena. Uno sentía que estaba ahí, con ellos. La autora también tiene un
libro sobre Montaigne, que espero leer algún día.
Maurice-Jean Paul-Simone-Albert en portada. - El amor
dura tres años – Frédéric Beigbeder. A mediados de octubre, me di cuenta
que hace un mes y medio que no leía nada “en serio” (con suerte la Revista Ya)
y dije “Aída, esto tiene que parar”. Entonces llegue al Preuniversitario y
conversando con la Coordinadora, me recomendó a su autor favorito. Un franchute
guapísimo (porfa gente, gloogueelo) que aburrido de ser publicista se dedicó a
escribir. El libro me lo compré en la FILSA de este año y me lo devoré. Era
cortito (tenía que partir con algo que no me abrumara) y tenía un humor muy
ácido. Ah… y te mantiene en vilo hasta la última página. Recomendado, obvio.
¡Necesito esa chaqueta con mi vida!
Al igual que los libros, este año vi muchas
menos películas, PERO, redoble de tambores por favors: ¡Me enganché con una
serie! Yo la que siempre dije que no caería con ninguna, ahí estuve – y estoy-
agarradisima de Outlander. Me pasó
que varias personas me decían “Vi esta serie y me acordé de ti” y fue como “ya,
si cuatro personas me lo dicen, debo verla”. Y la amé. Aun me quedan algunos
capítulos de la segunda temporada (y si, ya sé que estrenaron la tercera este
año), pero ha sido tanto, que hasta ganas de conocer Escocia me han dado (y eso
que yo cero onda con el Reino Unido).
Ø
La suma aquí fue un poco más alta que los
libros, fue un total de 38 films y mis favoritas fueron:
-
“Gilda:
no me arrepiento de este amor”. Fue la primera película que vi este año
(por allá por el 3 de enero). Yo me había enterado de su existencia, mientras
estaba en rodaje. Pasaban y pasaban los meses y en Chile no la estrenaban. La
busqué en cuanta página pirata conocía y nada. Hasta que me enteré que la
estaban proyectando en el Hoyts que tengo más cerca. La película me dejó tan
prendida que, a la vuelta a casa, nos vinimos coreando sus hits en el auto. Un
jumbito para la representación de la guapa de la Oreiro. Digno de Gilda.
![]() |
¡Son iguales! |
-
“Nuestros
amantes”: Ustedes saben que soy romanticona. Pero esta película me voló la
cabeza. Es tan atípica. No es la clásica película melosa de amor. Es de una
lucha por atreverse a probar cosas distintas y me cambió el switch,
absolutamente.
![]() |
¿Un felices los 4? Jajaja |
-
“Their
finest” (Su mejor obra): Esta película me destrozó el corazón, pero me sirvió
mucho verla. Porque tiene unas frases que llenan el alma, sobre todo con lo
referente a las pérdidas y las despedidas. Está ambientada en Inglaterra de la
Segunda Guerra Mundial. La del Keep Calm y esos horrores.
![]() |
Liiiinda, la vería de nuevo. |
-
También vi las 50 sombras, jajajajaja… y ay, ya,
mantuvo el morbo encendido en mí. Pero esa película de porno no tiene nada. Es
una cuestión de amor descabellado y NADA MÁS. Pero me gustó, más que nada por
el lujo XD.
![]() |
Un top secret: yo viví esta escena en la primera reunión que tuve con alguien, aquí en mi pega. Solo esta escena eso sí. Misma cara de pava de Anastasia. |
Manualidades:
Já, como dice un amigo: aquí “Bacheleto”, o sea, paso.
No hice ninguna cuestión. NADA. Y estas cosas sirven para
relajarse, para controlar ansiedad y vainas. Debería intentarlo en 2018.
Lugares nuevos que
conocí:
-
Este año fui de vacaciones a la casa de mis tíos
que queda en Pucura (un lugar entre Lican Ray y Coñaripe) pero la zona me la
archi-conozco. Los primeros días fueron bien tranquilos, disfruté mucho a mi
Josefina, pero todo cambió cuando llegó mi prima (la mamá de Jo) y ahí puro me
quise devolver a Santiago. Aun así, conocí un lugar nuevo. Junto a mi mamá,
tomamos un tour hacia Huilo-Huilo y lo pasé divino, he aquí algunas fotos:
![]() |
Aquí pensando "tómame luego la foto que temo caerme" |
![]() |
Aguas de este color turquesa que me matan |
![]() |
Estos bosques son bacanes. Tienen un encanto único. |
![]() |
Yo y la sombra de mi fotógrafa (mi mamá). |
![]() |
Puerto Fuy en su esplendor (el Lago es Pirihueico). |
![]() |
Saltos de la Leona junto a la Leona de la Laida con el peor desteñido ever. Después de ver esta foto, corrí a teñirme negro el pelo, jajajaja. |
- Bajar de peso (me propongo bajar los kilos que recuperé)
- .. Dejar el azúcar paulatinamente. Más aun las que vienen combinadas con grasa. Esa combinación es la adictiva.
- Hacer un curso de fotografía o de colorista profesional.
- Hacer un viaje sola, a más de 200 km de casa.
- Volver a Buenos Aires.
- Crear un proyecto de fomento lector.