En
fin que “Fleabag” la amé. En serio. No sé si sea que la vi justo en el momento
adecuado, o que me representó etariamente, pero esa sensación de creer que lo
estamos haciendo mal, pero es mejor reírse que hacerse cargo, pucha, me llegó
directo al corazón. Además es una serie que antes de “llegar justó ahí”, te
tira una talla, así aminora sustancialmente el dolor provocado por lo que te
puede estar planteando. Hay miles de razones para encantarse una y otra vez con
la serie, pero yo quiero destacar diez.
1. La cuarta pared. Hace uso del
recurso “cuarta pared imaginaria”, es decir, la protagonista se dirige
directamente al espectador (nosotras/os) y los demás personajes, no saben que ella
nos está adelantando algo, está presumiendo, burlandose, etc. Este recurso, eso
si es bestial cuando en la segunda temporada, el cura como que la “pilla” y le
dice “pareciera como que a veces te vas a otro lugar”. En serio, esas escenas
son para alucinar.
![]() |
Su mirada además es tan cómplice y pícara. |
2. El retiro feminista. Se
muestra harto sobre la relación familiar tras la pérdida de la madre, en
especial la relación de Fleabag y su hermana Claire (uno de los pocos
personajes a quien podemos saber como realmente se llama). También sabemos algo
de la relación que Fleabag tiene con su padre, quien para saciar la “culpa” de no haber afrontado directamente el
duelo con sus hijas, les paga diversas charlas y “retiros” feministas. En la
primera temporada, ambas hermanas van a un retiro en la que deben mantener
silencio y limpiar el piso, mientras en otro lado, hay hombres tratando su
misoginia gritando cosas como “putas”, “zorras”, etc. Esta escena también es demasiado
irónica.
Aquí estaban siendo castigadas por no respetar las reglas. |
3. El robo de la obra a la madrastra. Otro recurso que es usado como “hilo” conductor de la trama es el robo de
una estatua que Fleabag hace a su madrastra. Primero, es usada como subasta,
después de regalo a la hermana (por parte de su pedante cuñado), después como
premio y posteriomente, como regalo de matrimonio, todo para que finalmente
Fleabag se entere que ese cuerpo sin cabeza ni pies, era una obra en la que su
detestable madrastra se había inspirado en su propia madre. Obvio que debía
volver a tenerla ella.
4. La muerte de la amiga y la frase hermosa. Además de la muerte de la madre, Fleabag enfrenta el
duelo por la muerte seudoaccidental de su amiga Boo. En la primera temporada
Fleabag recuerda harto a su amiga, quien se suicidó (aunque por error) después
de descubrir que su novio la engañaba. Lo terrible es que su novio la engañó
con su misma amiga, algo que a mi corazón feminista le parece imperdonable,
pero les juro que a Fleabag se lo perdoné, no fui capaz de juzgarla. Debe ser dos
cosas: a) nos enteramos de ello al final de la primera temporada, cuando ya
amaba a Fleabag y b) la primera temporada de la serie trata como ella está
tratando de autoperdonarse constantemente. Y saben? No hay nada más dificil que
perdonarse a una misma. Además, en uno de estos flashback, Fleabag recuerda una
frase muy hermosa que dijo su amiga Boo sobre el error: "los lápices
tienen goma, porque todos podemos cometer errores, borrarlos y volver a empezar".
Hermoso.
Conversaciones random y hermosas |
5. El amor entre Fleabag y el padre (cura). La segunda temporada está marcada por el amor. Y no
ese burdo amor romántico, si no una necesidad de ser amada y no solo tener sexo
casual y/o no comprometerse con nada. Oh no, aquí si que vemos a Fleabag comprometida
con la causa, lo penca es que se enamora de un cura católico, más imposible
donde. Ahora, el cura no era tipico arquetipo de santurrón que nos han tratado
de vender, pues entre ambos hay una tensión sexual constante. Me pasó algo
curioso, pues al actor no lo encontré guapo al comienzo, pero cuando Fleabag
empieza a hacernos notorio lo que le gusta, comienza a “calentarme” a mi
también: ejemplo, cuando alude que le gusta su cuello, jajajajaja. Me da risa,
porque cuando nos gusta un otro, a veces son cosas tan inexplicables las que
nos atraen (…) ni más ni menos, la última vez que me gustó una persona, fue su olor.
Además él amaba sus túnicas de sacerdote XD |
6. Cuando Fleabag se encuentra con Harry y su guagua. En los primeros capítulos de la primera temporada, nos
cuentan que Fleabag tenía un pololo bien crazy ah, la cual la deja innumerables
veces, porque intenta cambiar la esencia de Fleabag (si usted está una relación
así, huya por favor, nada peor que intenten cambiar tu esencia), la cosa es que
Fleabag se lo topa en algunas ocasiones y es bacan como lo enfrentan, pero sí
me pasaron cosas cuando ella se lo encuentra y él está porteando a su guagua.
No sé, yo creo que me hizo recordar la escena entre Carrie y Aidan, pienso que
si me pasará algo asi, solo no me dolería si estuviera demasiado superado.
7. La escena de la masturbación con Obama. Una de las tantas veces que Harry terminó con Fleabag
fue cuando la pillo masturbándose, mientras ella veía un discurso de Obama. De
hecho, esa parte fue la que me enganchó definitivamente con la serie. La masturbación
femenina, aún es un tema bastante tabú y más aún las diversas motivaciones que
nos llevan a ese glorioso momento.
Justo aquí, jajajaja... |
8. Cuando va al sex-shop y el acompañante no entiende los chistes. Hay una escena, donde Fleabag va a comprarle un
vibrador como regalo de cumpleaños a su hermana. Y va con su pretendiente. En
una parte de la escena, su pretendiente le dice que no puede entender que las
mujeres anden con una concha portatil por la vida, a lo que Fleabag le dice “Yo
siempre ando con la mía”. Y el no entiende, a lo que Fleabag nos dice “ok, no
va a entender”. Y la verdad es que es demasiado chistoso reírse de un hombre
bobo. ¿Acaso no es un recurso que no usan constantemente los guionistas hombres
ante las mujeres rubias?
9. Las mujeres y el cabello. Ok,
las mujeres sí tenemos un rollo con nuestro cabello. Al menos la mayoría de las
mujeres con las que me relaciono si le da una oscilación animica, dependiendo
como esté su cabello. El pelo además, tiene una función bastante erótica, pues
por algo algunas iglesias exigen esconderlo. Y en el penúltimo capítulo de la
segunda temporada, a Claire no le gusta como ha quedado su cabello- inclusive
con crisis de pánico de por medio- después de su paso por la peluquería. Ambas mujeres
optan por ir a reclamarle al peluquero en cuestión y cuando finalmente este
responde “ay, si el cabello no es tan importante” Fleabag se defiende muy bien,
explicando porqué es tan relevante para nosotras el cabello. Lo chistoso de ese
capítulo, es que Claire, quería gustarle a Klaire (su pretendiente extramatrimonial)
y no adquiere confianza, hasta que se lo topa y él le dice que le queda divino.
Justo ahí fue la reclamación XD |
10. Lo simbólico del “arrodillarse”. Siempre le he dado una connotación negativa al hecho de que te pidan/obliguen
arrodillarte, y en esta serie ocurre en dos ocasiones, y en al menos una, pude
cambiar un poquito mi percepción. La primera es cuando Fleabag se está
confesando con el cura, pidiendole que necesita que alguien “dirija” su vida, a
lo que el cura le pide salir del confesionario y arrodillarse. Ella al comienzo
duda, pero lo hace. Esta escena termina como es de suponer en un intenso beso
que culmina con un cuadro de Jesús en el suelo, jajaja. Sí, lo confieso, la
escena me puso bastante. La segunda escena, ocurre cuando Claire, le pide a su
detestable marido que la deje, para ella poder irse libremente con su
pretendiente (esto último él solo lo sospecha), el le dice que aceptará solo si
ella se arrodilla, a lo que Claire obedece. La verdad es que cuando se
arrodilla, uno siente alegría, pero a la vez pena. Alegría, porque uno sabe que
después de eso Claire se liberará de su estúpido marido, pero pena porque nadie
merece que te pidan eso pos. Yo creo que no lo haría e igual lo dejaría,
jajaja.
Como
bonus track, les dejo la frase que dice el cura en la omilia, cuando casa al padre
y la madrastra de Fleabag y Claire, referente al amor:
“El amor es horrible. Es doloroso. ¡Es aterrador!
Te hace dudar de ti mismo, juzgarte. Distanciarte de las demás personas en tu
vida. Te vuelve egoísta. Te vuelve raro. Te hace obsesionarte con tu cabello. Te
vuelve cruel. ¡Te hace decir y hacer cosas que jamás creíste que harías! Es lo
que todos queremos y cuando lo tenemos ¡Es un infierno! Con razón es algo que
no queremos hacer solos”.
Dejo esta imagen al final, porque no quiero nunca olvidar el dialogo que ocurre justo ahí. |
Me
hizo demasiado ruido, porque en las últimas semana he estado muy ligada a un
conocimiento (básico) sobre tarot y el otro día escuchando a P. Engel, en una
entrevista sobre los Arcanos Mayores, él dijo sobre la carta de los enamorados:
“Solo le desearía el enamoramiento, a mi peor enemigo”. Y pucha que es cierto,
los mejores y peores momentos, los he pasado estando “enamorada”. ¿Será que
amar es como tener guagua y uno después solo recuerda lo bueno?
Después
de dicha pregunta no me queda más que decir que larga vida a Phoebe Waller-Bridge
(directora, guionista y protagonista de dicha serie), quién ya ha admitido no pretender
hacer una tercera temporada, al menos hasta que Fleabag cumpla 50, pero si ha pensado
sobre una película… lo que sea, muchas gracias por otorgarnos como referente a
un personaje femenino tan interesante a nuestra propia generación, que también
es la tuya 😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario