En esta ocasión nuevamente les escribo desde mi rincón en la Bibliovega, jajaja. He descubierto que me encanta escribir desde acá, casi tanto como para proponerme que todos los jueves sea así, casi como un ritual, jajajaja.
Hoy les escribiré sobre el "Miedo" ¿Por qué? Porque llevo una semana pensando en mis propios miedos. Eso sí, esto no ha sido casualidad, todo comenzó el día que Ale , trató en su blog el tema de los TOC, y yo escribí que uno de mis mayores miedos era morir en un incendio, por eso tenía la manía de revisar todas las noches o antes de dormir las llaves de la cocina.
Desde ahí que pensé y pensé a que más le temía. Eso sí, antes de comenzar, me da risa pensar los miedos de antes y los de hoy. Cuando niña, le temía a la oscuridad, pero me leí "Gustavo y los miedos" y comencé a superarlo. En mi adolescencia, una vez me preguntaron a que más le temía y yo dije "a los militares", jajaja ¿Ven? Si rayé con el tema. Y si me preguntan hoy, yo les diría la siguiente lista que NO está en orden de intensidad:
a) Miedo a morir en un tsunami: De niña, que le tengo respeto al agua, sobre todo al mar. Pero esto tiene su explicación... Tenía yo 6 años, cuando me subí a una lancha en Quintero junto a mi papá y mi prima y una ola casí nos dio vuelta. No se si serán mis recuerdos de niña, pero la ola era gigante y yo me sentí tan pequeña y tan indefensa, que desde ahí no le encuentro mayor gracia a ningún deporte que tenga que ver con olas. Estando en séptimo básico, en Geografía nos enseñaron el origen de los tsunamis, y no hubo vuelta atrás, desde ahí que tengo pesadillas con que estoy en la playa, pasando una tarde familiar y todo se lo lleva el mar, menos yo. (Egocéntrica, me diría el Sr. Freud)
b) Miedo a quedarme sola: Se desencadena con el final de mi pesadilla. El hecho de no tener hermanos, abuelos y que mi prima más cercana (y mi papi) haya muerto, me hace cuestionarme día a día, que sería de mi vida sin mi mamá. Y no es que sea una mamona y no me proyecte, pero me da terror que le ocurra algo. Y sí, es super heavy vivir con ese miedo.
c) Miedo a que entren a robar en mi casa: Vivo en una villa de ex-militares (ironías de la vida que le llaman), por ende, es relativamente segura. Sin embargo, el hecho de pensar que entre alguien y vea mis cosas, mi intimidad, las toque, las hurte... me da terror. Después pienso que me daría más terror que le hicieran algo a mi perrita, y que me daría lo mismo que se llevaran todo, con tal que no le ocurra nada. Y ahí, pensando eso, disminuye mi terror y como que me consuelo, jaja.
d) Miedo a morir en un incendio: Lo dije más arriba, pero lo repito. El tan solo hecho de saber que te vas a morir y no poder hacer nada, contra ese destino manifiesto en llamas, me eriza la piel. Se que hay personas que sobreviven a un incendio, pero el hecho de ver como las llamas, además se llevan tus recuerdos tangibles, me angustia.
Y esa sería mi lista, jajajaja. Igual no es algo que me haya dado cuenta recién. De hecho, mientras escribo, recuerdo que todos estos miedos los hable con Pablo (mi sicologo), cuando aún estaba en terapia. Y él me recomendó, que lo mejor era evocar los miedos, pues era la única forma que estos no nos paralizaran. Ah sí, eso me lo recomendó, porque yo le dije "Pablo, tengo miedo y terror a que mi vida nuevamente vuelva a cambiar tan repentinamente y que no lo pueda controlar". Después de haber dicho eso, comprendí (y me costó, y me cuesta) que hay cosas que simplemente escapan a nosotros y a nuestra decisión, lo que no escapa, es el hecho mismo de enfrentar y superar estos temores, ya que no es justo vivir paralizado por el pánico...
![]() |
No dejemos que el miedo nos apunte así :) |