Cuando era niña, vi muy pocas películas de Disney. La primera que llegó a mi, fue "El rey león", pero tenía 4 años y siento que fue muy larga para la edad y me quede dormida a mitad de la película. Nunca más la he vuelto a ver, pero es uno de mis pendientes más pendientes, jajajaja. Tiempo después, el papá llegó a la casa con una serie de cortos de Minnie y Mickey y yo aluciné. Algunos eran en blanco y negro y otros mudos. Quizás ahí, me empezó a gustar la historia, jajaja. Nah, nunca he entendido, porque si siendo tan poco llamativos para mi edad, si marcaron mi corta vida. Mientras escribo esto, me preguntó donde estará ese VHS. Juro que si lo encuentro ordenando, lo veo de nuevo y resuelvo esta incógnita.
Posterior a ello, mis papás nunca me incentivaron esto de llevarme al cine a ver películas de "moda". En la casa teníamos -con esfuerzo- tv cable y con eso me conformaba. No fue panorama nunca para mi, ya que la primera vez que mi papá me llevó al cine, se quedó dormido a los 10 minutos e incluso roncó. Además me tuve que conformar con ver "La llave mágica" y no con la que en un principio iríamos a ver: Toy story. Todo mal, jajaja.
Después de esta especie de introducción, podría decirles que yo comencé a ver películas disney, después de los 21 años, jajaja. Es raro, pero debo ser una de las pocas cercanas al feminismo que no tuvo el complejo de "princesa" y que no siente ningún reparo en que las niñas, pasen por ese proceso, siempre eso sí, enseñándoles que aquello solo es UNA representación de las mujeres. En fin, en estos últimos años y gracias a mi amiga Camila, he podido tener mi revancha y ver estos "films pendientes". Hay 3 que me han encantado y ahora les cuento el porqué.
![]() |
No puedo hacer la comparación U.u |
"La bella y la bestia": Cuando niña, me leí el cuento, por lo que más o menos, sabía lo que trataba, pero verlo (en versión fílmica y teatral), es otra cosa po. Primero, me encanta que durante varias partes de la película Bella se vaya despojando de ciertos "prejuicios" tanto físico como emocionales. Todo tiene un por qué y la película se encarga de relatarnos la razón que hay detrás del carácter de Bestia. Además la frase, por muy cliché que sea, es hermosa: "la belleza está en el interior", aaaaww.
En segundo lugar, ME ENCANTA que Bella le guste leer y que en su tiempo libre, no solo se dedique a bordar, O SEA HERMOSO, y que onda lo bacan que es la biblioteca que Bestia cobija en el castillo. Un sueño.
En tercer lugar, me llama la atención esto de que Bella se enamore de su captor. No, no estoy diciendo que me he vuelto fan del síndrome de estocolmo, jajajaja, pero hay ocasiones en que uno se enamora de quien primero partió "odiando" pues. Y eso ocurre en la vida real. ¿Aló? No estoy hablando de mi, si no de una amiga de una amiga, por sia'. Mentira, es de mi.
Y la escena que me mata, me para los pelos y todo, es la del baile. Y mi sueño, es tomar tecito en una taza como Chip hechizado.
![]() |
La quiero demasiado. |
"Pocahontas": Esta película empece a verla en octubre del año pasado y terminé de verla en abril de este año, jajajaja. Por lo que pase más de 5 meses pensando que Pocahontas y John Smith se quedarían juntos y serían felices para siempre y FIN. Cuando vi el final y supe que no era así, primero quedé plop y después me emocioné. ¡Al fin comprendí que las historias de amor, si pueden quedar inconclusas, porque solo el amor, no es suficiente! Por lo que me contó mi amiga, este film tuvo segunda parte, pero no quiero verlo. No. Fin. Inconcluso. Punto.
Además está basada en una historia real y yo ha les he contado que me fascina la relación: Amor-Historia-Imposible. Y sí, esto de las relaciones amorosas entre conquistador-conquistada, se dio en varias ocasiones. Te pienso, Malinche.
Ah, y el dato "freak" que guardo de mis recuerdos infantiles, es que mi mamá me disfrazó de "Pocahontas" para asistir a unas jornadas de carros alegóricos que promovía el colegio que iba en aquel entonces. No sabía nada de Pocahontas y mucho menos pensaba que en algún momento tendríamos algo en común, jajaja.
![]() |
Esto es lo común, jajaja. Me encanta la cara de ella. |
"Valiente": Fue la primera vez que fui al cine a ver una película en versión 3D y no me gustó el formato, jajaja, pero la trama lo compensó todo. Le llamaron "la primera princesa feminista de disney" y a mi me gustó por sobre todo, porque era chascona como yo, muajajajaja. No, mentira. En primer lugar, me encantó que Mérida se "rebele" ante el "destino manifiesto" de tener que pisar el altar, junto a alguien que ella no quería. Sí, tremendo poroto para disney con esta manifestación y sí, esto es feminista, pero no nos quedemos solo ahí.
Me gusto, por sobre todo, porque el film, permite que reflexionemos los momentos que en nuestra propia vida, hemos sido "Valientes" (Sí, con mayúscula, porque es una palabra con fuerza y hermosa). En mi caso, justo ese año (2012), tuve que enfrentarme al duro proceso de ver una exhumación, era un "trámite"que teníamos que hacer junto a mi mamá y yo desde el primer momento, encontré que era inconcebible que ella tuviera que pasar por ese proceso de ver a su propia hija, así, en ese estado. Esa mañana, me acompañó un primo que quería muchisimo a Daniela (Nenela, le digo yo de cariño) y por un momento, antes de que comenzara todo, dude si en seguir allí o salir corriendo. Incluso recuerdo que le dije a Felipe: "Esta huea' es muuuy fuerte, me voy", y él me dijo: "Si quieres, hazlo. No te preocupes, yo sigo". Y esa frase, me hizo sacar valor que nunca imaginé que vivía en mi y le dije "No, yo me comprometí con mi mamá, no puedo arrepentirme ahora". Y si bien, fue fuerte, aún me siento muuuuy orgullosa de mi valentía de ese día.
Y tercero, me gusta porque además, Mérida debe hacerse responsable de sus actos y tratar de revertir lo que ella misma había desencadenado. ¿Cuantas veces uno mismo no ha debido pasar por ello, ah? Insisto, a muchos les hace falta ver esta película, jajajaja.
![]() |
Seca Mérida <3 |
¿Y a ustedes les gustan las películas de Disney? ¿Cual(es)? ¿Compartimos algunas?
Abrazos!