En el día de hoy, voy a responder el premio que me obsequió Jessica (Gracias compañera, por la nominación y la catalogación "nerdistica", jajaja) la semana pasada y que yo me comprometí a responder esta semana. Me encanta el nombre del Premio, porque como me imagino ya deben haber leído en los blog's amigos que ya han contestado las preguntas - pero que no está demás repetir- la "sigla" se descompone en Lit (literatura), Ar (artes), Ci (ciencias) e His de (Historia). Adivinen cuales fueron mis preguntas favoritas, jejejeje.
Si pudieses tener un súper poder, ¿Cual elegirías?
Uf, dificil... en verdad no sé si podría ser catalogado de super poder (nunca me han gustado esas series fantásticas de héroes y demases, así que me cuesta definir "super poder") pero me encantaría poder volver a ver y conversar con mi papá y mi prima, aunque sea por algunos minutos y yo seguir viviendo. No quiero nada, no?
¿Realidad o ciencias ficción?
Ups, parece que ya lo respondí en la pregunta anterior, pero definitivamente y sin cuestionamientos prefiero la realidad por muy cruda que sea. Y que no se mal entienda, porque soy una soñadora en extremo (de hecho varias veces al día me quedó pegada "soñando despierta") pero aterrizo fugazmente si el caso lo amerita, jajajaja.
¿Algún museo que te gustaría visitar?
De Chile, ninguno. Pucha sé que debo un post de esto hace siglos, pero siento que aún las ideas que mantengo en la cabeza no están completamente desarrolladas para criticar la institución museistica, pero algún día me inspirare y la publicaré, qué tanto.
De afuera, varios, principalmente:
- Louvre, por lo clásico,
- el MoMa de N.Y. por sus exposiciones de calidad
- el Museo de Ana Frank, porque me parece tremenda la propuesta de rescate de su corta y trascendente vida.
- y el de Gilda, jajajajaja sí, la cantante de cumbias argentina que murió trágicamente y que con un amigo que tenía el 2010, juré algún día visitar. En general, no me gusta ese género musical, pero las canciones de Gilda, quien no las ha coreado, ah? En verdad, verdad, no es un museo (si lo definimos en el sentido "clásico"), más bien es un santuario (?) porque además a la cantante, se le atribuyen poderes milagrosos.
![]() |
Atípico, me encanta. Santuario de Gilda. |
Estación favorita del año y por qué.
Soy una enamorada empedernida de la primavera. Les conté la primavera pasada que a los 11 años, inclusive escribí un poema en su honor. Me encanta que todo vuelve a renacer y por tanto es hasta esperanzadora. También me he reconciliado bastante con el otoño, pues antes caía en una depresión tremenda a mediados de marzo, pero ahora me cae bien.
Una canción que te haya hecho llorar.
Uf, varias... pero esta que es medio "viejita" si que me mata.
"Ni el clavel ni la rosa"- Leonardo Favio.
A mi papá le encantaba Favio y lo imitaba bastante bien, entonces el día que partió abruptamente, a mi se me ocurrió (no se como cresta, pero agradezco ese momento de lucidez) que sería lindo despedirlo con una de sus canciones. Como no tenía cabeza para nada, recuerdo que una prima se me acercó y me pregunto que quería y yo le dije: descargame una canción de Leonardo Favio y llevala en un CD a la Iglesia. Obvio que me preguntó ¿Cuál? Y yo no respondí. Le deje la tremenda tarea de que escogiera ella la canción y cuando sonó fue una tremenda sorpresa, porque por esas casualidades era una de sus favoritas. Posterior a ello, mi mamá me pidió que se la pusiera como ringtone y cada vez que íbamos al parque en esa primera etapa, la ponía. Marca un momento bastante duro y siempre lloro en la parte que dice:
Y le canté al milagro de saber que me quieres
y le grité a la gente que el sol se te parece
y que nada me importa, ni el clavel ni la rosa
y que la primavera pasa sin que la vea
porque lo abarcas todo, hasta el placer que ignoro
y el aire que respiro no me sirve de alivio
si no siento el aliento de tu boca en mi boca
y si veo algún niño, mientras fumando espero,
le digo que es muy lindo, y en su risa te veo.
Quizás esta demás decirles que la llegada de la primavera del 2011, me costó reconocer su esperanza. pero apareció como siempre y me hizo sentir viva otra vez. Sin embargo, como dice sabiamente Favio, hay veces que el amor, las penas, lo que sea, te obnubila todo, incluso eso que más te gusta.
Alguna crítica que le puedas hacer a los medios de comunicación y a la televisión concretamente
Uf, yo creo que el problema aquí es estructural y en gran medida, obvio que todo es culpa de los grandes grupos económicos y/o dueños del país que lo controlan TODO. Mi primo a los noticieros les llama las "mentiricias" y creo que no hay mejor apelativo que resuma todo lo que siento cuando mi mamá sintoniza las noticias y yo me veo obligada a verlas. Odio su nula capacidad de cumplir con lo que sinceramente importa: informar y que más nos manejen con el miedo, el amarillismo y lo que filtren como relevante.
¿Cuál fue el mejor concierto de tu vida?
El de la gira "Me veras volver" de Soda Stereo en 2007. Nunca me imaginé que sería la única vez que podría ver en vivo a Gustavo Cerati. Recuerdo que ese 24 de octubre, preparándome para concurrir al Estadio Nacional, escuché a los críticos de música catalogar de "histórico" ese recital. Yo a los 18 años, obvio que no pude considerarlo como tal, pero hoy agradezco infinitamente haber tomado la decisión de ir. Aún recuerdo cuando escuché en vivo "Persiana americana" y dije "Es real, está frente a mi Cerati cantándola". Valió la pena la espera y todo, porque como en ese entonces aún era joven, obvio que a cada espectáculo que iba, me mamaba como 5 o 6 horas esperando el show en cuestión, hoy ni loca la hago, jajaja.
¿Qué te motiva a la hora de escribir?
Como dice mi biografía, lo que más más me motiva es la generación de catarsis, en la escritura encuentro comprensión, ganas de compartir penas, alegrías, cotidianidades, es decir, la vida misma.
¿Alguna persona a la que no conozcas a la que admires y por qué?
Confieso que me costó bastante responder esta pregunta, porque no recordaba alguien que me haya hecho decir "Uf, quisiera tener la fortaleza y ganas de hacer esto y esto". Y lo recordé, solo que parcialmente... Hay una chica española, que se encarga de recorrer el mundo, repartiendo dulces a los niños de escasos recursos o donde definitivamente estos no llegan masivamente, o sea, lugares inhóspitos. Para que los dentistas no la odien, recuerdo que también entregaba un cepillo de dientes, jajaja. Cuando vi la entrevista, hace varios años en un canal del cable, recuerdo que me encantó como brillaban sus ojos, haciendo algo tan "simple" y motivador a la vez. Me saco el sombrero ante ella, por darle aunque sea por unos minutos, alegría a esos niñ@s. Lástima que no recuerde su nombre :( .
¿Población antigua que te llame especialmente la atención?
Mis profesores ultra posmodernistas de la cacha y la espada me odiaran profundamente y hasta me querrán quitar el título, pero me gusta creer la idea romanticona que "la Historia comienza en Sumer" y siento que de Mesopotamia sabemos tan poco que me cautiva estudiarla. Quizás nunca podremos saber más - quien sabe- y eso me resulta altamente intrigante y obvio que me llama profundamente la atención.
![]() |
Estos vestigios, a veces, me explican mucho más que mil páginas de un libro. |
¿Alguna frase de alguna canción que te guste de manera especial o con la que te identifiques?
Se me ocurren varias, pero una canción que me identifica bastante es "Sanar" de Jorge Drexler, porque pucha que resume mi historia de vida, sobre todo en la parte que dice:
Y nadie sabe por qué un día el amor nace
Ni sabe nadie por qué muere el amor un día
Es que nadie nace sabiendo, nace sabiendo
Que morir, también es ley de vida.
Así como cuando enfríe
Van a volver a pasar
Los pájaros, en bandadas,
Tu corazón va a sanar
Va a sanar
Va a sanar
Cuando he sentido penas desgarradoras, obvio que uno lo último que piensa es que los pájaros van a volver a pasar en bandadas, todo es negro y punto, pero cuando los vuelves a sentir y eso te regocija nuevamente (a mi me hace muy feliz escuchar cantar los pajaritos) el alma, significa que ese corazón se está recomponiendo y poquito a poco va sanando, quizás nunca completamente, porque tal como dice otra parte de la canción en cualquier momento... "el corazón va a volver a quebrarse, mientras le toque pulsar". Esto último es un parafraseo, pero tan cierto... hay que aprender a vivir no más, con todo y ser valiente dentro de lo posible :) .
Debo nominar a otros blog's a responder y en los blogs que visito y no he visto publicado el premio, recuerdo dos:
- el de Maca, porque me encanta que haya vuelto a escribir y obvio me interesa conocer sus respuestas.
- A Irantzu porque me encanta como escribe esta colega docente, pues siempre hay alguna frase que me identifica en sus entradas.
Me entretuve bastante respondiendo este premio, puesto que me hizo pensar bastante, jajaja, así que nuevamente gracias Jessica. :D
Abrazos!!